Os dejamos aquí los criterios de calificación organizados por departamentos y por niveles por si necesitáis consultarlos.
El departamento de física y química del ies alyanub ha realizado unas jornadas científicas con los alumnos/as de 3º y 4º de la ESO. El objetivo de esta actividad es acercar la ciencia al alumnado demostrando que con materiales muy sencillos (huevos, botellas de agua, globos, vinagre, velas, pañales, latas de refresco…) se pueden realizar experimentos de física y química. Las jornadas han sido realizadas por los alumnos/as de métodos de la ciencia de 4º de la ESO. Este alumnado ha realizado y explicado experimentos recreativos de física y química dirigidos a los alumnos/as de 3º de ESO. Desde este departamento agradecemos el trabajo y el interés mostrado por los alumnos/as de métodos de la ciencia.
El día 8 de Mayo realizamos una excursión a Málaga con los cursos 3ºA y 3ºB. Por la mañana visitamos el museo Picasso, donde realizamos una visita guiada por la galería. Depués realizamos un taller de pintura, disfrutando todos/as mucho y al final nos llevamos las pinturas de recuerdo.
Par comer nos fuimos a un centro comercial y de aquí al centro Principia donde disfrutamos a lo grande con los experimentos interactivos de Física y también algunas demostraciones químicas. También vimos el cielo de Málaga en el planetario... y llegó el temido regreso.
Se ha inventado un nuevo papel hecho a base de piedra caliza, yeso y mármol. Es un material sustitutivo de plástico, papel y cartón ya que es muy resistente. Su única desventaja es ,como la de casi todos los nuevos inventos, su precio. Por ahora es cuatro veces más caro que el papel convencional, lo que lo convierte en poco competitivo para la venta directa a los ciudadanos, pero se está haciendo un hueco en la industria. Por otra parte, las ventajas son muchísimas. No requiere cortar ningún árbol, no gasta agua y tampoco la contamina. Su color blanco no requiere la utilización de cloro ni ácidos de ningún tipo. En su proceso de producción se consume un 50% menos de energía y es 100% reciclable. También es biodegradable, ya que si lo exponemos al sol, tarda entre 3 y 9 meses en degradarse. Es un material muy resistente al agua, aceite y la grasa, resulta especialmente indicado para la fabricación de bolsas, cuadernos o etiquetas auto-adhesivas.
Los encargados de su fabricación esperan que este papel llegue a nuestras casas en un plazo de 5 años. Por cada tonelada de pulpa de papel utilizada para el papel convencional, con ’TerraSkin’ se salvan hasta 20 árboles, se evita la emisión de 1.200kg de CO2 y se ahorran hasta 31 toneladas de agua. Si todo el papel del mundo fuera de este nuevo material se ahorraría la tala de más de 3.000 millones de árboles y el equivalente en CO2 a 55 millones de coches.
Ignacio Natys
Este sitio web forma parte del proyecto , desarrollado con SPIP y bajo la asesoría técnica de Hapaxmedia.net.
Esta web sabe mejor en el navegador Mozilla Firefox