Cati, es una alumna del IES Alyanub de la promoción 2007/2013. Esta entrada del blog va dedicada a esta gran persona. Cati, al empezar los primeros años en la ESO era una persona reservada pero a la vez muy simpática, sabía y sabe actualmente, como tratar a cada persona. Pero si por algo destacó siempre, fue por su actitud, su actitud trabajadora. Cabe decir que también es una persona con la cual se puede contar para todo. Poco a poco, fueron llegando los últimos años en el centro. Pasando rápidamente por 1º de Bachillerato (Científico) y, llegando a 2º de Bachillerato con unas notas extraordinarias, y cuando llegó la última evaluación de este curso se podía notar todo el esfuerzo que había realizado.
También cabe decir el cambio que fuimos viendo todos los de su alrededor, sin darnos cuenta que crecíamos con ella, pasando por aulas diferentes, profesores diferentes, nuevas asignaturas, viajes con el instituto: de crucero, Cambridge, etc... Aunque ella sigue como el primer día, tan amable, simpática y con esa sonrisa tan radiante que la caracteriza.
Ahora se encuentra estudiando en Madrid, una carrera bastante complicadita, al menos para mi. Se trata de Física. Esperamos desde lo más profundo del corazón que consiga lo que se proponga como ha hecho hasta ahora. ¡Tu puedes Cati!
Este es el tercer curso que trabajamos con Israel Mañas (profesor Facultad de Psicología. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Universidad de Almería)
Comenzamos este trabajo desde la certeza que nos aportaban los estudios científicos que demuestran una progresiva calma en las aulas.
Partíamos de una situación de convivencia buena y no sabíamos, realmente, qué nos iba a aportar este trabajo. Dos cursos más tarde notamos que la convivencia ha mejorado, si cabe, un poco más.
Hay en el centro, muchas iniciativas relacionadas con la gestión de la convivencia, no sabemos realmente qué parte de "culpa" tiene mindfulness en este proceso de mejora... sin embargo aporta seguro, su pequeño granito de arena.
Por último, quisiera señalar la serenidad que a mí personalmente me ha traído:
¡¡Que viva el mindfull!!
¿Te interesa? ¿quieres probar?... sigue leyendo
ACTIVIDADES DÍA DE LA PAZ
1º Y º2 DE ESO:
Árbol de la paz (día 30).El alumnado de 1º de ESO, ayudado del grupo de 1º de Bach. colgarán unas palomas de la paz con slogans en un árbol confeccionado por el alumnado de Ed. Infantil.
De 11 a 13’30 h. Actividad en la Plaza Mayor (día 3 feb, lunes). Se realizarán actividades lúdicas. Los mediadores irán acompañando al profesorado con camisetas identificativas.
Actividades tutoría (Orientador). Se realizará una WebQuest relacionada con el tema.
3º, 4º ESO y 1º BACH:
Previo al día 31: actividades DVD Paco Damas
Previo a 31, 10 alumn@s se prepararán unas poesías para el concierto.
De 11’30 a 12’30 h. Día 31: Concierto. El alumnado que ha preparado los poemas irá al Teatro Regio a coordinarlos con Paco Damas.
De 12’30 a 14’00 h. Día 31: Concierto interactivo de Paco Damas en el Teatro Regio. Los mediador@s irán con camisetas identificativas.
Efectivamente, sería estupendo que las bombas fueran globos de chicle y las granadas una clase de fruta.
Hoy es el día escolar de la Paz y los centros educativos hemos preparado una serie de actividades para recordar que cada día es más necesario sembrar la semilla de la paz en nuestros corazones.
Por mi parte, quiero agradecer a todas las personas que organizan estos actos, a las que contribuyen directa o indirectamente a que se desarrollen, a las familias, al profesorado, al personal laboral del centro, al alumnado, en fin, a todos y todas, vuestra colaboración, porque sin ella no sería posible llevar a cabo las actividades planteadas.
Por ello, os regalo esta canción. Personalmente, me gusta más la versión original, pero Huecco le gusta más a mis niños y niñas, así que valga como reclamo para que atendáis a la letra.
Os deseo una vida llena de PAZ.
Se ha abierto el plazo para la solicitud del programa PROFUNDIZA 2013/2014
El padre de una alumna nuestra se presto a introducirnos en el maravilloso mundo del Kárate y las culturas orientales.
El departamento de física y química del ies alyanub ha realizado unas jornadas científicas con los alumnos/as de 3º y 4º de la ESO. El objetivo de esta actividad es acercar la ciencia al alumnado demostrando que con materiales muy sencillos (huevos, botellas de agua, globos, vinagre, velas, pañales, latas de refresco…) se pueden realizar experimentos de física y química. Las jornadas han sido realizadas por los alumnos/as de métodos de la ciencia de 4º de la ESO. Este alumnado ha realizado y explicado experimentos recreativos de física y química dirigidos a los alumnos/as de 3º de ESO. Desde este departamento agradecemos el trabajo y el interés mostrado por los alumnos/as de métodos de la ciencia.
Aquí os dejamos algunos ejemplos del brillante trabajo que han conseguido nuestros alumnos:
Para ver el trabajo de vídeo sigue leyendo...
Hoy día nos cuesta pensar que existen buenos estudiantes, bueno, a mi no porque convivo con ellos/as cada día y me llena de orgullo ver sus caras de satisfacción cuando, como es normal para ellos/as hacen las cosas bien. Y es que el trabajo bien hecho tiene sus recompensas! Este año, como todos sabéis, no disponemos de becas del Ministerio para nuestro viaje anual de inmersión lingüística. Por ello, la escuela con la que venimos trabajando desde hace algunos años, ha querido regalar una plaza a uno de nuestros alumnos, para lo cual han concursado, con excelente calidad, realizando una redacción en inglés mostrando sus inquietudes y expectativas ante la experiencia de la que disfrutarán después de Semana Santa. Desde esta nuestra web quiero felicitar a todos los participantes y hacerles partícipes de la redacción ganadora. Esperamos que la disfruten como nosotros/as hemos hecho.
... sigue leyendo
<< marzo 2021 >> | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
l | m | m | j | v | s | d |
1 | 2 | 03 | 04 | 05 | 06 | 07 |
08 | 09 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | 01 | 02 | 03 | 04 |
Este sitio web forma parte del proyecto , desarrollado con SPIP y bajo la asesoría técnica de Hapaxmedia.net.
Esta web sabe mejor en el navegador Mozilla Firefox